
FAQ
WE responde
SOBRE EL DIÁGNOSTICO DE IGUALDAD
¿Por qué hacer un diagnóstico de igualdad?
Los diagnósticos nos permiten conocer en qué punto estamos en cuanto a la igualdad en la empresa, los puntos fuertes y las oportunidades de mejora, y son la base para luego diseñar estrategias y planes de acción que nos impulsen a seguir mejorando. Además, en España, todas las empresas de +50 empleados tienen que tener un plan de igualdad, de acuerdo a la legislación, y en este plan ha de incluirse un diagnóstico de igualdad como parte indispensable al mismo.
¿El diagnóstico de WE es una herramienta de auditoría?
El cuestionario WE es una herramienta de evaluación que te permite identificar fortalezas, oportunidades y áreas de mejora en la representación, las políticas, los programas y las iniciativas existentes de igualdad de género en tu empresa. Los resultados que se generan a partir del mismo muestran un diagnóstico del estado de la empresa en relación con la igualdad en el lugar de trabajo, basado en las respuestas que la empresa ha suministrado, por ello no es -por sí misma- una herramienta de auditoría o de certificación. Lo puede ser con el apoyo de nuestros consultores/auditores.
¿Es necesario hacer este diagnóstico más de una vez?
Nuestra recomendación es que las empresas rellenen el cuestionario de forma anual. Esto permite medir el progreso logrado a lo largo del tiempo, y hacer comparativas entre los resultados de un año a otro, dando la posibilidad también de descargar datos actualizados y generar tablas de contraste que midan las mejoras.
¿Cuál es la metodología subyacente a los resultados?
El cuestionario consta de 18 preguntas, divididas en 4 áreas (cada área tiene un número diferente de preguntas, siendo el área “Lugar de trabajo” la que abarca mayor número). Las preguntas tienen respuestas múltiples, entre las que podrás seleccionar todas aquellas que apliquen. Las distintas opciones indican prácticas específicas en 4 etapas de gestión: Compromiso, Implementación, Medición y Transparencia. Cada pregunta se pondera por igual y el resultado se da en un porcentaje. Este porcentaje se calcula en base a los distintos pesos asignados a las cuatro etapas del marco de gestión.
El peso adicional se da a las prácticas consagradas en las convenciones internacionales, como los convenios fundamentales de la OIT, que se consideran obligaciones mínimas a respetar los derechos de las mujeres.
La puntuación máxima es 100.
SOBRE EL CUESTIONARIO
¿Qué debo hacer antes de empezar a rellenar el cuestionario?
Antes de empezar, es recomendable seguir una serie de pautas como designar a un contacto principal encargado de cumplimentarlo en nombre de la empresa o leer las preguntas. Estas pautas previas están recogidas en nuestra “Hoja de Instrucciones”, a la que puedes acceder AQUÍ.
¿Se puede completar el cuestionario por secciones e ir guardando las respuestas?
Sí, se pueden guardar las respuestas registradas y volver más tarde para continuar completando el cuestionario.
No entiendo alguna pregunta o apartado, ¿a quién debo preguntar?
El equipo de soporte de WE siempre está disponible para ayudarte, accede AQUÍ al contacto o habla directamente con el chat.
¿Cuánto tiempo voy a pasar rellenando el cuestionario?
Esto depende de la cantidad de cosas que haga tu empresa relacionadas con la igualdad, ya que, cuantas más cosas, más opciones se despliegan por pregunta. Aun así, según las empresas que lo han rellenado se suele tardar entre 15-30 minutos. Te recomendamos que leas las preguntas antes, para saber sobre qué temas se te va a preguntar y poder recopilar información que pueda hacerte falta antes de empezar. Las preguntas las puedes encontrar AQUÍ.
¿Qué información voy a necesitar para completar el cuestionario?
El cuestionario incluye preguntas sobre las políticas y prácticas en igualdad de género de la empresa, por lo que para algunas secciones puede ser recomendable consultar a los siguientes departamentos -si los hay- en la empresa: Recursos Humanos; Diversidad e Inclusión; Marketing; Responsabilidad Social Corporativa; y/o a la Dirección.
¿Cómo se ha desarrollado el cuestionario WE?
Nuestro cuestionario se basa en la Herramienta de Análisis de Brechas de los Principios para el Empoderamiento de la Mujer (Herramienta Empresarial de Género WEP), desarrollada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas y ONU Mujeres. Esta herramienta está basada en los principios WEP. La misma fue desarrollada en consulta con más de 170 empresas, por lo que las preguntas incluidas en la misma se basan en la práctica y realidad empresarial y en normas e indicadores internacionales. Las consultas que se hicieron con el sector privado para su desarrollo fueron acompañadas por una serie de entrevistas y consultas a expertos en las que participaron más de 40 especialistas en igualdad de género y sostenibilidad corporativa. El cuestionario WE adapta estas preguntas a la realidad y legislación del país en el que está cada empresa.
¿Cómo está estructurado el cuestionario WE?
El cuestionario consta de 18 preguntas en total, agrupadas en 4 áreas: Liderazgo, Lugar de trabajo, Mercado y Comunidad. Las preguntas tienen respuestas múltiples, estas opciones indican prácticas específicas en 4 etapas de gestión: Compromiso, Implementación, Medición y Transparencia. El número de prácticas varía según la pregunta. Las mismas pueden desplegarse o no, dependiendo de las respuestas anteriores.
SOBRE LA PRIVACIDAD
¿Se mantendrá la confidencialidad de la información acerca de mi empresa?
Los datos recabados con el cuestionario WE no serán usados para fines comerciales ni se cederán a terceros. Los mismos tampoco serán compartidos de forma pública, salvo cuando así lo consienta o solicite el Usuario. Aunque no es obligatorio, se anima a las empresas a que compartan voluntariamente sus resultados con sus grupos de interés como forma de iniciar el diálogo y la acción para avanzar en la igualdad de género en la empresa.
Puedes acceder a nuestra Política de Privacidad y datos AQUÍ.
¿Puedo conocer la información/puntuación de otras empresas?
A menos que una empresa difunda públicamente sus resultados, los resultados a nivel individual son confidenciales. Cuando se generen datos suficientes, podrás tener acceso a puntos de referencia a nivel agregado.